{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Los diputados de la Comisión Permanente Especial de Consultas de Constitucionalidad aprobaron un informe, este lunes en la mañana, que recomienda que los vicios señalados por la Sala IV de la Corte Suprema de Justicia al proyecto de ley que busca atacar los capitales del narcotráfico y el crimen organizado sean corregidos en el plenario legislativo.
Los legisladores rechazaron, como lo pretendía el oficialismo, que el plan fuera devuelto a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico para hacer las correcciones señaladas por los magistrados. El frenteamplista, Jonathan Acuña Soto y la diputada liberacionista, Andrea Álvarez Marín explicaron que haber devuelto el expediente a este foro legislativo hubiera retrasado su aprobación.
El proyecto de ley que deberá ser corregido en el plenario es el 22.834. La iniciativa busca permitir al Ministerio Público solicitar el congelamiento de capitales sin origen lícito aparente, cuando sean sospechosos de haberse generado a partir de actividades ilícitas.
La iniciativa recibió el voto favorable de 36 congresistas en agosto de 2024.
El objetivo del proyecto es fortalecer la Jurisdicción Contencioso Administrativa, con el fin de permitir el congelamiento o secuestro de bienes o cuentas bancarias que carezcan de origen lícito aparente.
El proyecto aprobado señala que solo la Fiscalía podrá solicitar a un juez el congelamiento mediante una medida cautelar anticipada. También, se eliminó el monto a partir del cual se podrá solicitar el congelamiento de capitales de origen sospechoso y se dejó a criterio de los investigadores cuándo solicitar el congelamiento por la presunción del incremento de un capital o bienes sin causa lícita aparente.
La ley aplica tanto para funcionarios públicos como para personas particulares, sean físicas o jurídicas.
Lo que la Sala IV señaló con roces y que ahora deberá ser corregido en el plenario tiene que ver con que un inciso del artículo 20 no garantiza en forma adecuada el derecho de defensa ni el debido proceso.
La semana anterior el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, dijo que este proyecto será una de las prioridades de la Asamblea Legislativa y que el plan será parte de los temas a tratar a la reunión a la que él convocó para el 26 de febrero a los presidentes y jerarca de los supremos poderes de la República para discutir las acciones para enfrentar la crisis de inseguridad.
Source
Carlos Mora